Artículo escrito por Mefis
Eclipse es uno de los nuevos juegos de mesa 4x de estrategia espacial creado desde Finlandia.
Ha sido uno de los juegos destacados en la última feria del juego de Essen 2011.
Este juego tiene de todo. Desde exploración, ataques entre flotas espaciales masivas, investigación hasta comercio y diplomacia.
Su precio oscila entre 60 (en Essen) a los 80 euros. Puede parecer caro pero en su favor hay que decir que lleva una gran cantidad de componentes y la calidad de los mismos es bastante buena.
Eclipse esta preparado para jugar de 2 a 6 jugadores. Aunque su cifra idónea anda entre los 4 o 5 jugadores.
En lo que se refiere a tiempo de juego, es de los considerados durillos y una partida puede llevar de 3 a 5 horas de duración.
Respecto a sus dinámicas, se le puede considerar un Euro, aunque el uso de dados se realiza en alguna fase del juego.
El tablero esta compuesto por elementos modulables que se van introduciendo según se van explorando las galaxias cercanas (y no tan cercanas)
A parte mantiene otro tablero donde se colocan las tecnologías y las actualizaciones que pueden adquirirse para tu flota espacial.
Cada jugador tiene una hoja de jugador único que tiene una tracking alrededor del borde para marcar el número de recursos disponibles. De los cuales sólo hay tres, dinero, ciencia, y materiales. Dado que los recursos se añaden a través a tu reserva turno a turno, se va modificando el tracking del borde con los incrementos de turno (tanto positivo como negativo).
Sin embargo, la parte realmente brillante del sistema de recursos es la generación de los mismos, ya que al colonizar planetas, se toma un cubo del tipo del planeta colonizado (cada planeta produce ya sea dinero, ciencia, o materiales) de la hoja de la ayuda del jugador y es colocado en el planeta, revelando así un espacio en el tracking de ese recurso (aumentado la generación de ese recurso).
Para ver la cantidad de un recurso particular que genera cada uno, sólo hay que mirar hacia abajo en la hoja de la ayuda del jugador y ver qué número se muestra, sin tener que meterse con tarjetas o fichas de recursos de algún tipo.
Este sistema permite un sistema de recursos de fácil lectura, sin tener que realizar una tediosa contabilidad.
Además, el sistema de acciones del jugador es muy elegante. Cada vez que un jugador reclama un sistema o realiza una acción, pasa un disco del tracking inferior de acciones al superior de acciones realizadas o al tablero para marcar nuestra influencia sobre un sistema (formado por uno o varios planetas).
Cada disco usado revela un coste de mantenimiento nuevo y cada vez más alto, este coste aumenta de manera exponencial cuanto más discos de acción se retiran.
Esto significa que para el mantenimiento de los sistemas en el mapa se necesita dinero (para mantener un sistema necesitas tener colado un disco de acción en el sistema),
La realización de acciones se vuelve más cara, cuantos más sistemas controles.
La brillantez de este sistema es que ayuda a resolver uno de los mayores problemas con los juegos del tipo 4X, donde el jugador que va en primera posición, simplemente se hace más fuerte con el tiempo debido a una economía de mayor tamaño debido a un bucle de retroalimentación positiva.
En Eclipse, el jugador con el mayor imperio puede tener la economía más grande, pero también tendrá que pagar todas acciones mucho más caras que todos los demás.
Esta idea evita el tan temido efecto líder, que tanto se le ha achacado a los juegos de mesa 4x.
Otra característica interesante del juego es que las naves son en realidad diseñadas por el jugador. Cada jugador tiene tres clases de naves espaciales, representados por miniaturas de plástico en el mapa.
Las naves disponen de espacios para ajustar las armas, los sistemas de defensa, motores,
etc. que se irán desbloqueando a través de la tecnología. Cuando las naves entrar en combate, se tirar los dados y aciertan o fallan sus objetivos dependiendo del diseño de esta nave dispuesto en la hoja de cada jugador.
En general un juego que puede dar una gran alegría a aquellas personas que busquen un juego de cierta dificultad, tanto de temática como de dinámicas de juego.
Artículo escrito por Mefis